Operación de Planta de Agua
Curso de Modelo de Negocio Planta Potabilizadora
Si estas buscando potenciar un modelo de negocio rentable y de alta demenda te invitamos tomes acción en abrir tu propia planta potabilizadora de agua, aunque parezca un negocio sencillo, tiene sus particularidades que aqui te las vamos a enseñar desde el suministro de agua de pozo profundo hasta la recarga de botellones y venta de agua en su diferentes presentaciones y con alianzas de grandes del mercado, sin dejar de lado los productos asociados como hielo, y demás productos hidrantes que puedas ofrecer.
Aqui aprenderas a como ser rentable explicandote la estructura de costos, rentabilidad, metas, objetivos y estableciendo tu Punto de Equilibrio, sin mas que decir te invito a que leas el contenido programatico a continuación y te inscibas en este curso de bajo costo pero altamente rentable.
Contenido Programático
Módulo 1: Fundamentos y Tecnología de la Potabilización del Agua
* 1.1 Introducción al Negocio del Agua:
* Importancia del agua potable y el rol de las plantas potabilizadoras.
* Tipos de fuentes de agua: superficiales (ríos, lagos) y subterráneas (pozos).
* Cadena de valor en el negocio del agua: desde la captación hasta la distribución.
* 1.2 Equipos y Procesos de la Planta Potabilizadora:
* Procesos de Tratamiento: Descripción de las etapas clave.
* Captación: Equipos de bombeo .
* Coagulación-Floculación: Tanques de mezcla, dosificación de coagulantes (sulfato de aluminio, PAC).
* Sedimentación: Tanques decantadores.
* Filtración: Filtros de arena, carbón activado, y sistemas de membrana (ultrafiltración, ósmosis inversa).
* Desinfección: Dosificación de cloro (hipoclorito de sodio, gas cloro), sistemas de luz ultravioleta (UV), ozono.
* Almacenamiento y Bombeo: Tanques de almacenamiento de agua tratada, bombas de alta presión.
* Módulo 2: Operatividad y Gestión del Negocio
* 2.1 Operación Diaria de la Planta:
* Monitoreo de parámetros de calidad del agua: pH, turbidez, cloro residual. Permisos y organismos autorizados para ello
* Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos. Plan de mantenimiento
* Manejo de químicos y protocolos de seguridad.
* 2.2 Estructura de Costos:
* Costos de Inversión (CINV): Terreno, construcción de infraestructura, compra de equipos.
* Costos Operativos (COPE):
* Energía: Consumo eléctrico de bombas y sistemas.
* Químicos: Coagulantes, desinfectantes, productos de limpieza.
* Mano de Obra: Salarios del personal de operación y mantenimiento.
* Mantenimiento: Repuestos, reparaciones.
* Como calcular el PE del negocio conforme el producto agua y sus derivados
* Servicios: Agua cruda, análisis de laboratorio.
* 2.3 Modelo de Negocio:
* Fuentes de ingreso: Venta de agua a industrias, municipios, o embotelladoras.
* Tipos de contratos: Suministro a largo plazo, contratos de operación y mantenimiento (O&M).
* Consideraciones sobre la capacidad de producción y la demanda del mercado.
* Como calcular el PE del negocio conforme el producto agua y sus derivados
Módulo 3: Normativa y Consideraciones Legales
* 3.1 Permisología y Licencias:
* Permisos Ambientales: Estudio de impacto ambiental, licencia de uso de agua, patente (concesión).
* licencia sanitaria de operación.
* Regulaciones específicas (ej. Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agua).
* 3.2 Consideraciones Sanitarias y de Calidad:
* Normas de Calidad del Agua: Cumplimiento de estándares nacionales e internacionales (ej. OMS).
* Análisis de Laboratorio: Frecuencia y tipos de análisis (bacteriológicos, físico-químicos).
* Manejo de residuos y efluentes generados por la planta.
Formulario de Inscripción